Senado aprueba reforma que prohíbe animales marinos en espectáculos

Solo para uso educativo y científico

Fotos: Redes

Agencias/Elapogeoqroo

Ciudad de México, 24 de junio de 2025.- El Senado de la República avaló por unanimidad la reforma la Ley General de Vida Silvestre para prohibir la utilización de mamíferos marinos, como delfines, lobos marinos y orcas, entre otras especies, en espectáculos fijos o itinerantes. 

Los senadores avalaron la reforma por 99 votos a favor por la iniciativa de ley que prohíbe prohibida la utilización de mamíferos marinos en cualquier otra actividad cuya finalidad no sea la investigación científica, la enseñanza o propósitos de conservación y preservación. 

También establece que queda prohibido capturar y reproducir estas especies bajo manejo intensivo, excepto cuando se realicen tales actividades con fines de reintroducción, repoblación o translocación de las especies. 

La senadora Carolina Viggiano (PRI) señaló que en México hay alrededor de 350 delfines en encierro. Agregó que el bienestar animal debe estar por encima del lucro: “Las especies marinas no son herramientas para el espectáculo, sino parte del ecosistema”.

La senadora Maki Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, destacó que esta reforma permite la exportación de carne de totoaba de cultivo, “es decir, producto proveniente de granjas autorizadas, no de especies silvestres, ni de ejemplares vivos, y lo hace manteniendo con firmeza la prohibición de exportar vejigas natatorias, que han sido históricamente el principal detonante del tráfico ilícito y de la depredación de animales”.

Subrayó que la reforma “fortalece la legalidad, no la vulnera, promueve el comercio ordenado y representa un avance legislativo que permite aprovechar los avances científicos y tecnológicos de la acuacultura mexicana, una actividad que hoy genera más de 15 mil millones de pesos al año, y emplea más de 50 mil personas”.

La reforma fue enviada al Ejecutivo federal para su publicación y entrará en vigor una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Con esta medida, el Senado busca cerrar el ciclo de explotación y confinamiento de estos animales, priorizando su bienestar y protección sobre el lucro comercial.









Publicar un comentario

0 Comentarios