Estudiantes de la Unicaribe comparten conocimientos con cooperativa de Pacchen

Brindaron asistencia técnica en sistemas fotovoltaicos y heliodiseño a prestadores de servicios de la comunidad, como parte del NODESS “Selva, Mar y Comunidad”.

Fotos: Cortesía 

Redacción/Elapogeoqroo 

Cancún, Quintana Roo, 21 de octubre de 2025.– Estudiantes y docentes del programa educativo de Ingeniería Ambiental de la Universidad del Caribe brindaron asistencia técnica sobre sistemas fotovoltaicos aislados y heliodiseño a integrantes de la cooperativa “Pumas Negros”, ubicada en la comunidad de Pacchen, municipio de Lázaro Cárdenas.

La actividad se llevó a cabo en el marco del Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS) “Selva, Mar y Comunidad”, y comenzó con un recorrido por los senderos donde se desarrollan actividades de ecoturismo y aventura en la selva, lagunas y cenotes, que incluyen un puente colgante y paseos en kayak.

Durante la jornada, el grupo universitario resolvió dudas técnicas sobre una cotización elaborada por una empresa de Mérida, relacionada con la capacidad del sistema, condiciones del sitio de instalación y recomendaciones generales. Además, explicaron conceptos de geometría solar y heliodiseño, para determinar el sur geográfico mediante la altura máxima solar del día, fundamental para la orientación adecuada de los paneles solares.

También realizaron un levantamiento de distancias para la instalación eléctrica de un sistema de iluminación compuesto por tres lámparas de 200W, con el fin de calcular la caída de tensión y el calibre adecuado del cableado.

Como parte complementaria, se efectuó un recorrido por los cuerpos de agua de la zona, con el objetivo de planear una campaña de medición de parámetros de calidad del agua en diciembre próximo. Se prevé analizar profundidad, turbidez, temperatura, salinidad y pH, además de identificar especies de flora y fauna mediante la plataforma Naturalista.

Las actividades concluyeron con un campamento en Kantunilkín, cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, donde se realizaron dinámicas culturales como fogata, caminata nocturna, observación de constelaciones y una cena-parrillada.

Finalmente, el grupo visitó la plantación de vainilla “Vainilla Kan”, donde las y los estudiantes conocieron de primera mano el cultivo, manejo y valor ecológico de esta especie aromática.






Publicar un comentario

0 Comentarios